El Contrabando de Azúcar

Una de las principales causas que fomentan el contrabando lo constituye el valor del producto. La situación actual (2017-2018) permite establecer que no se ha producido el ingreso de contrabando vía México, tomando en cuenta los precios en México que tienen variaciones bruscas, debido a que en ese país existen gremios independientes lo que hace que sus precios fluctúen.

En otros años ha ingresado bastante azúcar de contrabando, como por ejemplo la noticia editada por Eder Juárez el 19 de agosto de 2015, reportando que Agentes de la Policía Nacional Civil, capturaron a una persona que conducía un camión cargado con 250 sacos de azúcar de contrabando, de 50 kilogramos cada uno, valorados en más de Q. 30 mil. Por disposición legal en Guatemala, todo el azúcar que se vende en el territorio nacional debe estar fortificada o vitaminada, sin embargo, en México no existe tal obligación, por lo que el azúcar que ingresa de contrabando desde México carece de ese valor nutritivo.

Efectos del contrabando en el sector

Por disposición legal en Guatemala, todo el azúcar que se vende en el territorio nacional debe estar fortificada o vitaminada, sin embargo, en México no existe tal obligación.

El azúcar que ingrese de contrabando, además de no cumplir con los requisitos tributarios (impuestos), carece de registro sanitario en Guatemala y no demuestra estar vitaminado, por lo que carece de ese valor nutritivo.

Causas que fomentan el contrabando

Una de las principales causas que fomentan el contrabando lo constituye el valor del producto. La situación actual (2017-2018) permite establecer que no se ha producido el ingreso de contrabando vía México, tomando en cuenta los precios en México que tienen variaciones bruscas, debido a que en ese país existen gremios independientes lo que hace que sus precios fluctúen. Además, se investigan las denuncias del contrabando de azúcar hacia México, cuyo país ha tenido este año un déficit de 500.000 toneladas métricas debido a una mala cosecha, que también ha elevado su precio. En México, según las autoridades, se cotizan a 36 dólares los sacos de 50 kilos, mientras que en Guatemala está en los 40.75 dólares.

Cómo identificar el contrabando en el mercado

En ocasiones el contrabando utiliza los sacos que ha utilizado la Industria Guatemalteca para inducir a error a los compradores (tiendas, panaderías, etc.).

Por ello la Industria en Guatemala, viene utilizando nuevos procesos de empaque diferente, tal el caso de cambio de color del saco cada cierto tiempo (código de colores), combinado con franjas de color en el saco, o los hilos con el que se cosen los sacos para garantizar que corresponde a la Industria de Guatemala, que aun utilizando saco de marca Guatemala, el material con el que se ha realizado su cierre al ensacarlos, es diferente por su costura.

La presentación que, en su caso, ingresa de contrabando viene en sacos de 50 kilogramos o menores. En ese sentido, el azúcar que ingrese de contrabando, además de no cumplir con los requisitos tributarios (impuestos), carece de registro sanitario en Guatemala.