
https://drive.google.com/file/d/1i2t7dzhBTiuUHbR022rEppGaiaQC4ymA/view
Durante una reciente visita a Guatemala, el abogado venezolano Víctor Hugo Guerra —miembro del Global Compliance Task Force y profesor en la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas— ofreció una conferencia sobre comercio ilícito y gobernanza, en la que expuso una visión crítica sobre las economías criminales que afectan la estabilidad regional.
Guerra advirtió que estructuras como el denominado Cartel de los Soles no solo operan desde Venezuela, sino que están profundamente arraigadas en el aparato estatal del régimen de Nicolás Maduro. Según el jurista, estas redes criminales han evolucionado hasta convertirse en pilares de sostenimiento político, donde la lealtad no se basa en principios ideológicos, sino en intereses financieros.
“El régimen se sostiene sobre una red de complicidades que trasciende lo político. La fidelidad se compra, no se construye. Y mientras esta estructura permanezca intacta, la gobernabilidad autoritaria se mantiene”, señaló Guerra ante académicos, funcionarios y representantes de sociedad civil reunidos en Ciudad de Guatemala.
Su intervención se enmarca en un ciclo de conferencias sobre seguridad regional, donde se analizan los vínculos entre crimen organizado, corrupción institucional y debilitamiento democrático. Guerra subrayó que el impacto de estas economías ilícitas no se limita a las fronteras venezolanas, sino que se proyecta sobre países vecinos a través de rutas de tráfico, lavado de dinero y redes de influencia.
El abogado también destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para enfrentar estas amenazas, especialmente en contextos donde las instituciones locales han sido cooptadas o debilitadas. “La lucha contra el crimen organizado requiere voluntad política, pero también coordinación técnica y respaldo ciudadano. Sin eso, los Estados quedan a merced de estructuras paralelas que imponen sus propias reglas”, concluyó.









