
https://drive.google.com/file/d/1GBuIDQEOBwzSxyso8GogaUyYgaXvPR2I/view
TN23 realizó una transmisión en directo del evento organizado por la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con la conferencia magistral “El comercio ilícito y las economías criminales en evolución: implicaciones para la seguridad, el desarrollo y la gobernanza”, impartida por el profesor Víctor Hugo Guerra, head del Global Compliance Task Force y docente de la Universidad de Naciones Unidas para la Paz.
Con más de 30 años de experiencia en corporaciones transnacionales y representaciones internacionales, Guerra ofreció una exposición profunda sobre cómo las economías criminales han evolucionado hacia sistemas adaptativos complejos que desafían los marcos tradicionales de seguridad y justicia.
“Ya no enfrentamos mafias convencionales, sino redes que operan como franquicias criminales, con portafolios que incluyen cigarrillos, alcohol, tráfico de personas, metales preciosos y drogas sintéticas”, explicó.
Durante su intervención, Guerra analizó el Índice Global del Terrorismo, señalando que aunque Guatemala aparece en el puesto 100, ese dato no refleja la complejidad real del fenómeno.
También advirtió que la orden ejecutiva emitida por la Casa Blanca en enero de 2025, que designa a ciertas organizaciones criminales como estructuras terroristas, tendrá repercusiones en el índice de 2026, al redefinir el terrorismo como una actividad violenta con fines económicos.
El profesor alertó sobre el crecimiento del comercio ilícito como fuente de financiamiento criminal. En el segundo semestre de 2025, se espera una intensificación del tráfico de mercancías desde Asia hacia América Latina, atravesando rutas multimodales que incluyen Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y México, hasta llegar a Jamaica, donde las debilidades institucionales facilitan el tránsito sin revisión exhaustiva.









