
En un esfuerzo por fortalecer la legalidad y la justicia en Guatemala, la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), participó en la jornada de profesionalización organizada por la Unidad de Capacitación del Ministerio Público (MP), en el departamento de Petén.
Muriel Ramírez, coordinadora de CODECOF, fue una de las ponentes destacadas del evento, donde compartió su experiencia sobre los delitos de contrabando aduanero y defraudación tributaria, dos fenómenos que afectan gravemente la economía nacional y la seguridad ciudadana.
La jornada contó con la presencia del Fiscal Regional y el Fiscal de Distrito de Petén, así como representantes de la Primera Brigada de Infantería del Ejército de Guatemala.
Este espacio de formación y diálogo interinstitucional reafirma el compromiso común de fortalecer las capacidades técnicas y operativas de las instituciones encargadas de prevenir y combatir los mercados ilícitos.
Durante su intervención, Ramírez subrayó que “el conocimiento compartido es la base para combatir lo ilícito con estrategia y colaboración”. Desde CODECOF, se promueve una visión integral que articula al sector público y privado en la defensa del comercio formal, la protección de los consumidores y la construcción de un país más justo y competitivo.
Estrategia contra el comercio ilícito
Este tipo de capacitaciones se enmarcan en una estrategia nacional más amplia, liderada por el Consejo Interinstitucional para la Prevención y Combate de la Defraudación Fiscal y del Contrabando Aduanero (COINCON), que en 2025 ha intensificado sus acciones.
Solo en el primer semestre del año, se han realizado más de 1,123 operativos interinstitucionales, con 1,028 decomisos que representan un valor en aduanas de Q32.3 millones.
Además, se han implementado nuevos Puestos de Control Interinstitucional (PCI) y se han reforzado los operativos en ruta, con el objetivo de incrementar la percepción de riesgo y disuadir el comercio ilícito.
Estas acciones han sido respaldadas por convenios de cooperación entre la SAT y el Ministerio de Gobernación, que establecen mecanismos concretos de coordinación operativa, intercambio seguro de información y despliegue estratégico en todo el país.
CODECOF, como miembro activo de COINCON, ha sido clave en la articulación de esfuerzos entre la industria, el Estado y la academia.
La jornada en Petén permitió compartir conocimientos, y consolidar alianzas que fortalecen la trazabilidad de productos, la fiscalización efectiva y la protección de los derechos de propiedad intelectual. En palabras de Ramírez, “cada esfuerzo que une al sector público y privado es una inversión en legalidad, competitividad y bienestar para todos”.
Guatemala avanza hacia un modelo de gobernanza colaborativa, donde la lucha contra el comercio ilícito se aborda desde la prevención, la inteligencia estratégica y la acción coordinada. La profesionalización de los actores clave es un paso fundamental para cerrar espacios a las estructuras criminales y garantizar un entorno comercial transparente y seguro.










