Category Noticias

El comercio ilícito es una amenaza que afecta la economía formal, limita el desarrollo y vulnera la seguridad nacional. No se combate desde una sola institución, sino mediante coordinación, conocimiento y formación constante. Con esta visión, la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), en alianza con la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Ministerio de Gobernación, a través de la Policía Nacional Civil (PNC), impulsaron un proceso de capacitación especializada dirigido a 40 agentes policiales.

Este diplomado, desarrollado de forma presencial con una duración de 64 horas, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y operativas de quienes enfrentan delitos relacionados con la defraudación y el contrabando en el territorio nacional. La formación incluyó módulos impartidos por expertos con amplia experiencia en áreas como fiscalización, procesos judiciales y estrategias de prevención, brindando herramientas prácticas para la aplicación en el trabajo diario.

Un compromiso interinstitucional por la legalidad

Durante el acto de clausura, Carlos Enrique Sandoval, director ejecutivo de la Cámara de Industria, destacó que este esfuerzo refleja el compromiso del sector privado por acompañar a las autoridades en la lucha contra el comercio ilícito:

“Nuestro compromiso es claro: acompañar a las autoridades con formación académica de alto nivel, fortalecer la labor de la PNC en la lucha contra la defraudación y el contrabando, e impulsar alianzas que generen resultados concretos para la seguridad y la economía formal. Seguiremos sumando esfuerzos para proteger al consumidor, al sector productivo y a Guatemala”.

Por su parte, el Viceministro de Gobernación, Víctor Hugo Cruz, subrayó la importancia de la cooperación técnica entre instituciones para enfrentar esta problemática:

“El contrabando y la defraudación aduanera no son simples delitos, son amenazas estructurales que limitan al Estado, distorsionan los mercados y frenan las oportunidades de desarrollo. Por eso, la colaboración entre distintos sectores es fundamental para generar estrategias que fortalezcan las capacidades del personal policial y promuevan una cultura de legalidad y transparencia”.

La voz de CODECOF

Muriel Ramírez, coordinadora de CODECOF, resaltó que este diplomado es el resultado de un compromiso sostenido: “Hace un año hablábamos de la necesidad de fortalecer a los equipos, y hoy entregamos el primer corte de 40 agentes capacitados. La formación especializada es la mejor opción para desarrollar mecanismos más ágiles, equipos más comprometidos y decisiones mejor sustentadas. Este diploma representa conocimientos técnicos, criterios sólidos y herramientas de análisis, pero también vínculos de confianza entre instituciones. La respuesta frente al contrabando no puede ser improvisada: necesitamos gente preparada, con dominio del marco legal y convicción ética para hacer las cosas bien”.

Los agentes participantes coincidieron en la relevancia del diplomado para su labor diaria. Astrid Ical, con dos años y ocho meses en la institución, comentó: “Este curso nos ayuda a desenvolvernos mejor en los puestos de control, aduanas, puertos y aeropuertos. Los contenidos y los profesores fueron excelentes, muy prácticos y dinámicos. Nos permite ampliar conocimientos y aplicar lo aprendido en el trabajo”.

Wilmer Escobar, con 15 años de servicio, agregó: “Es muy importante porque amplía nuestros conocimientos operativos y nos ayuda a realizar nuestro trabajo apegado a la ley. La experiencia fue excelente, con profesionales de alto nivel. Además, la alianza entre el sector privado y el Estado es fundamental para compartir experiencias y fortalecer capacidades”.

Un esfuerzo que continuará

CODECOF y la Cámara de Industria reafirmaron su disposición para seguir impulsando programas de capacitación en conjunto con la USAC y el Ministerio de Gobernación. La meta es mantener un proceso de actualización constante que permita a las autoridades enfrentar los desafíos que plantea el comercio ilícito, protegiendo así la economía formal y la seguridad del país.

Este diplomado representa un reconocimiento al trabajo de la PNC, y también un paso firme hacia la consolidación de alianzas estratégicas que fortalecen el Estado de derecho y promueven el desarrollo económico.

“Queremos seguir construyendo juntos, generando espacios de formación y acercando la realidad operativa a la agenda de política pública. La lucha contra el comercio ilícito también se gana en la reflexión y en la construcción de conocimientos”, subrayó Muriel Ramírez.