En el marco de su iniciativa ‘Comercio Formal 360°: Diálogo y Acción’, la Comisión de Defensa del Comercio Formal de Cámara de Industria de Guatemala (CODECOF), llevó a cabo el conversatorio ‘Retención de Talento y Atracción de Inversión: Construyendo un Futuro de Oportunidades’.

El evento forma parte de los preparativos del 10° Encuentro Latinoamericano Anti Contrabando – ALAC 2025, organizado conjuntamente entre Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, que se llevará a cabo el 5 y 6 de junio de 2025, en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real. El encuentro será una plataforma de gran relevancia para abordar los desafíos del comercio ilegal y definir estrategias concretas en la lucha contra el comercio ilícito.

Este conversatorio representa un espacio de diálogo que reúne a representantes gubernamentales, organismos internacionales y líderes del sector privado para debatir estrategias que impulsen la inversión y el empleo formal como herramientas fundamentales para mitigar la migración irregular en Guatemala y la región.

Raúl Bouscayrol, presidente de CIG, comentó: “Creemos que la atracción de inversión y la retención del talento van de la mano. Con mayor inversión, podemos generar más y mejores oportunidades de empleo, reducimos la migración irregular hacia otros países y generamos un círculo virtuoso que aporte al desarrollo del país”.

Panelistas destacados

El conversatorio contó con la participación de líderes y expertos que abordaron la importancia de la generación de empleo e inversión para fortalecer el comercio formal.

  • Claudia Paneleu, Viceministra de Previsión Social y Empleo del Minsiterio de Trabajo.
  • Xavier Oleiro, Jefe de Proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien habló de los infoques internacionales sobre migración y empleo.
  • Juan Carlos Zapata, Director de FUNDESA, quien conversó acerca de las portunidades de puntos de cadenas de abastecimiento seguro y ventajas competitivas para la región.

Además, el encuentro abordó temas clave como oportunidades del nearshoring, alianzas estratégicas, incentivos a la inversión, y diseño de políticas económicas que fomenten el desarrollo sostenible y reduzcan los flujos migratorios forzados.

Muriel Ramírez, coordinadora de CODECOF, subrayó que este conversatorio representa un paso estratégico hacia la construcción de una hoja de ruta para impulsar la generación de empleo, la atracción de inversión y la modernización de la infraestructura, como pilares fundamentales para combatir la migración irregular y fortalecer el comercio formal.

“Reunimos a autoridades, líderes de opinión y expertos para identificar desafíos comunes, compartir buenas prácticas y diseñar soluciones concretas que generen oportunidades económicas sostenibles. Solo así lograremos crear condiciones que eleven la competitividad regional de Guatemala y promuevan una economía más inclusiva y resiliente”, afirmó Ramírez.

Con este conversatorio, CODECOF reafirma su compromiso de promover la formalidad, fortalecer la economía legal y generar entornos colaborativos que contribuyan a una Guatemala más próspera, segura y competitiva.

Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por más de 65 años ha sido la asociación de industriales, autónoma, apolítica, no lucrativa y con personalidad jurídica propia. Su propósito es defender, promover y fortalecer al sector industrial guatemalteco con el fin de facilitar el crecimiento y desarrollo económico del país. Es representante del capítulo nacional de la International Chamber of Commerce, organización que promueve el comercio internacional, la conducta de negocios responsable y un acercamiento global a las regulaciones para acelerar el crecimiento sostenible e inclusivo para beneficio de todos.