
Radio Progreso
l comercio ilícito de fármacos se disparó en redes sociales y sitios web informales, vendiendo productos falsificados o sin registro sanitario que ponen en riesgo la vida.
La IA detecta la falsificación
El abogado Daniel Estrada Duque, CEO de Signa Inc., advierte: «Las falsificaciones en línea se han convertido en un cáncer… hay que enfrentarlas con evidencia digital sólida».
Inteligencia Artificial (IA) al Rescate: Signa Inc. utiliza bots con IA que escanean miles de publicaciones, identifican patrones de fraude y reconocen visualmente si un medicamento es falso.
Esta tecnología genera evidencia legalmente válida para solicitar la eliminación de contenido y tomar acciones judiciales. Ya opera en países como Colombia, México y EE. UU.
La trazabilidad como garantía
Además de la IA, la trazabilidad es vital. La implementación de códigos únicos de serialización permite a los consumidores verificar la autenticidad de un producto antes de comprarlo, protegiéndose de vendedores no autorizados.
Cooperación es la clave
Muriel Ramírez de CODECOF subraya que la lucha requiere «apoyo de nuevas herramientas tecnológicas» y la cooperación público-privada es esencial. La colaboración entre empresas y autoridades para compartir información y cerrar cuentas vinculadas al crimen es la única forma de garantizar que los consumidores accedan a productos seguros y legítimos.









