
El VI Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos se llevó a cabo el jueves 29 de mayo, reuniendo a expertos, empresarios y autoridades para discutir los retos y oportunidades de la industria láctea en el país. Organizado por la Cámara de Industria de Guatemala y la Gremial de Lácteos y Derivados, el evento se convirtió en un espacio clave para el análisis de tendencias, normativas y avances tecnológicos del sector.
Inauguración y temas centrales
La jornada fue inaugurada por Juan Manuel Marroquín, presidente de la Gremial de Lácteos y Derivados, quien destacó la relevancia del foro para fortalecer la producción y comercialización de productos lácteos en Guatemala. La agenda incluyó diversas ponencias y conversatorios con el objetivo de promover el consumo de leche y garantizar la calidad e inocuidad de los productos en el mercado.
Entre los temas discutidos, se abordaron los siguientes:
- Verdades y mitos sobre el consumo de leche, con evidencia científica actualizada.
- Importancia de la leche durante el embarazo y la primera infancia, enfocada en salud materno-infantil y desarrollo cognitivo.
- Perspectivas globales del mercado lácteo, analizando tendencias y oportunidades para América Latina.
- Automatización de la calidad de la leche, explorando avances tecnológicos en el sector.
El foro también incluyó conversatorios sobre hábitos de consumo lácteo en los hogares guatemaltecos, el impacto de la leche en los primeros 1,000 días de vida, y la relación entre productos lácteos y enfermedades no transmisibles.
Participación de CODECOF y Muriel Ramírez
Uno de los momentos clave del foro fue el conversatorio titulado “Entre normas, análisis y vigilancia: la ruta que recorre cada producto lácteo formal”, donde participó la licenciada Muriel Ramírez, Coordinadora de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF).
En este espacio, Ramírez enfatizó la importancia de garantizar la calidad, seguridad e inocuidad de los productos lácteos que llegan a la mesa de los consumidores guatemaltecos.
Acompañada de representantes del sector privado y autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Ramírez reafirmó el compromiso de CODECOF con el comercio formal, regulado y responsable. Resaltó que la trazabilidad, vigilancia y cumplimiento normativo no solo protegen al consumidor, sino que también fortalecen la confianza y competitividad del país.
Otros temas destacados
Además de la participación de CODECOF, el foro incluyó conferencias sobre:
- Prácticas de higiene en el ordeño, fundamentales para la calidad del producto final.
- Lácteos vs. no lácteos, analizando el reto de la industria frente al consumidor.
- Nutrición deportiva y el papel de la leche en la dieta de los atletas.
- Control de residuos y aseguramiento de inocuidad en la producción de leche.
- Sostenibilidad en la cadena láctea de Guatemala, evaluando desafíos y oportunidades.
El evento concluyó con debates sobre el análisis comparativo entre lácteos y bebidas vegetales, la inocuidad alimentaria según el Codex, y técnicas de microbiología en laboratorio lácteo. Contó con la participación de instituciones del sector privado y público, así como expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos en conferencias y conversatorios clave para el desarrollo de la industria.
Conclusión
El VI Foro Guatemalteco de la Leche y Productos Lácteos reafirmó la importancia del trabajo conjunto entre empresas, gremios y autoridades para fortalecer el sector.
La participación de CODECOF y Muriel Ramírez en la discusión sobre normativas y vigilancia del comercio formal resalta el compromiso de Guatemala por garantizar productos seguros y de alta calidad para los consumidores.