Con el objetivo de reforzar la cooperación en seguridad aduanera y control fronterizo, la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) organizó el conversatorio “Integración Regional y Control Estratégico: Fronteras Seguras para Combatir el Comercio Ilícito y Potenciar la Competitividad”. Este evento reunió a representantes del sector público y privado para discutir estrategias efectivas contra el contrabando y otros delitos comerciales.

Como parte de la iniciativa “Comercio Formal 360°: Diálogo y Acción”, el conversatorio contó con expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron buenas prácticas, avances tecnológicos y mecanismos de colaboración para desarticular redes transnacionales de comercio ilícito.

Diálogo de alto nivel sobre seguridad comercial

El encuentro comenzó con la presentación de Juan Ruiz, consultor de Strategos, quien expuso el impacto económico y social del comercio ilícito en la región. Luego, se realizó un panel con la participación de:

  • Edwin Curtidor, Intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
  • Héctor Marroquín, Viceministro de Integración y Comercio Exterior.
  • Juan Carlos Buitrago Arias, experto colombiano en inteligencia aduanera y seguridad.

El director de CIG, Alfredo Pivaral, destacó la necesidad de fortalecer la economía formal: «Desde Cámara de Industria estamos convencidos de que la única vía para garantizar una economía sostenible es la formalidad. La cooperación internacional y el uso de tecnología son claves para proteger nuestras fronteras y fortalecer el Estado de derecho”, afirmó.

Compromiso contra el contrabando

La coordinadora de CODECOF, Muriel Ramírez, subrayó el papel de la integración regional en la lucha contra el comercio ilícito. “El comercio ilícito no reconoce fronteras. Para combatirlo, se requiere voluntad política, alianzas estratégicas y un compromiso conjunto entre instituciones públicas y sector privado”, destacó Ramírez.

Este diálogo reafirmó que el combate al contrabando exige un enfoque integral, que proteja el empleo formal y promueva una economía resiliente.

Preparativos para ALAC 2025

El conversatorio es parte de los preparativos para el 10° Encuentro Latinoamericano Anti Contrabando (ALAC 2025), que se celebrará el 5 y 6 de junio en el Hotel Westin Camino Real. Este evento reunirá a representantes de 15 países y expertos en comercio y seguridad para definir estrategias conjuntas contra el comercio ilícito.

CODECOF y CIG continúan impulsando medidas efectivas para reducir la operación de estructuras fuera del marco legal y promover una economía más segura y competitiva en la región.