En días recientes, la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) y la Gremial de Alimentos y Bebidas (GREMAB), ambas adscritas a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), firmaron un acuerdo de colaboración estratégica y técnica. Este convenio establece un marco de cooperación orientado a fortalecer el comercio formal en el sector de alimentos y bebidas, promoviendo estudios, sesiones de trabajo y campañas conjuntas.

Un esfuerzo conjunto contra el comercio ilícito

El acuerdo busca potenciar la competitividad del sector, proteger al consumidor y generar condiciones más seguras para la comercialización de productos regulados. Ambas entidades coinciden en que el comercio ilícito afecta gravemente la seguridad alimentaria, la economía formal y la confianza del mercado, por lo que la cooperación interinstitucional es fundamental.

Como parte de las primeras acciones del convenio, el lunes 12 de mayo se realizó la sesión virtual «Comercio ilícito de alimentos y bebidas: retos y esfuerzos desde CODECOF». En este evento, se abordaron los desafíos que enfrenta la lucha contra el contrabando de productos alimenticios y las estrategias que se están implementando para mitigar su impacto.

Durante el conversatorio, se destacó el liderazgo de Muriel Ramírez, coordinadora de CODECOF, quien reafirmó el compromiso de la entidad con el fortalecimiento de la formalidad y la protección del consumidor.

“El comercio ilícito de alimentos y bebidas no solo afecta la economía, sino que representa riesgos sanitarios considerables. Combatirlo requiere alianzas estratégicas y un enfoque integral que involucre a todos los sectores”, afirmó Ramírez.

CODECOF: una entidad clave en la defensa del comercio formal

La CODECOF ha desempeñado un papel fundamental en la lucha contra el comercio ilícito en Guatemala. Desde su creación en 2020, ha desarrollado una hoja de ruta enfocada en prevenir y mitigar los efectos negativos del comercio ilícito mediante acciones concretas y programas especializados.

Dentro de sus iniciativas, ha logrado:

  • Generar estudios y análisis sobre el impacto del comercio ilícito en distintos sectores industriales.
  • Promover la participación interinstitucional, facilitando la cooperación entre el sector público y privado.
  • Desarrollar programas de prevención enfocados en la reducción de los factores que propician el comercio ilegal.
  • Reforzar la vigilancia y trazabilidad en sectores estratégicos para garantizar la seguridad y calidad de los productos que llegan al consumidor.

Desde la Gremial de Alimentos y Bebidas, sus dirigentes reiteraron el compromiso de seguir impulsando medidas conjuntas con CODECOF y otras entidades aliadas.

“Nuestra prioridad es garantizar que los consumidores reciban productos seguros y regulados, en un entorno de comercio justo y competitivo”, afirmaron.

Convenio importante

El convenio entre CODECOF y GREMAB marca un hito importante en la lucha contra el comercio ilícito en el sector de alimentos y bebidas. A través de este esfuerzo conjunto, ambas entidades buscan fortalecer la formalidad, mejorar la competitividad y proteger la salud pública.

Esta alianza refuerza el papel de Guatemala en la construcción de un mercado más transparente y seguro, promoviendo acciones sostenibles para el desarrollo económico del país.