La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), realizaron el primer conversatorio titulado «Rutas de Desarrollo: Modernización de Infraestructura para un Comercio Formal y Competitivo para la Región».

Este evento forma parte de los preparativos previos al 10° Encuentro Latinoamericano Anti Contrabando – ALAC 2025, organizado conjuntamente por la Cámara de Industria de Guatemala y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.

El Encuentro Latinoamericano Anti Contrabando – ALAC 2025 se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio de 2025,  en Ciudad de Guatemala, y será una plataforma de gran relevancia para abordar los desafíos del comercio ilegal y definir estrategias concretas en la lucha contra el contrabando.

Este primer conversatorio, realizado el 4 de abril, se realizó con el objetivo sentar las bases para la generación de propuestas que impulsen la competitividad y el desarrollo regional, la prevención del comercio ilícito, así como el fortalecimiento de la infraestructura, la inversión, el comercio internacional, y la innovación y la sostenibilidad. Estos ejes son fundamentales para construir un ecosistema que favorezca un comercio formal, transparente y competitivo en Guatemala y la región.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa Comercio Formal 360°: Diálogo y Acción, promovida por la CODECOF.

Panelistas destacados

El conversatorio contó con la participación de líderes y expertos que abordaron la importancia de la infraestructura crítica para fortalecer el comercio formal.

  • Faver Emilio Salazar Cordero, Presidente de la Comisión de Economía del Congreso de Guatemala.
  • Erick Tobar, Director Titular ante la Junta Directiva de ZOLIC.
  • Karla de la Cruz – Subdirectora de Estructuración y Contratación de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura económica – ANADIE
  • Fernando Ocampo, Especialista Principal Sectorial para Integración y Comercio del BID.
  • Herlindo Herrera, Director de la Gremial Logística de Guatemala.

El evento fue moderado por Jorge Gómez, Director Ejecutivo de Combex Im, y permitió un intercambio enriquecedor de ideas y propuestas para la mejora de las condiciones del comercio formal en Guatemala.

Un espacio para generar soluciones

Muriel Ramírez, coordinadora de CODECOF, resaltó la importancia de este conversatorio como un paso inicial para construir una hoja de ruta en la modernización de infraestructura y su impacto positivo en el comercio formal.

“Queremos reunir autoridades, líderes de opinión y expertos para identificar retos, compartir buenas prácticas y crear las condiciones óptimas para que Guatemala alcance mayores niveles de competitividad regional”, comentó Ramírez.

Además, este evento busca destacar el papel de la infraestructura crítica en el desarrollo económico y social, así como posicionar este tema en la agenda pública y gubernamental para garantizar un comercio sostenible y competitivo, añadió la coordinadora de CODECOF.

La Cámara de Industria de Guatemala invita a empresarios, autoridades, medios de comunicación, y público en general, interesados en participar en estos conversatorios que abren la ruta hacia el 10º Encuentro Latinoamericano Anti Contrabando – ALAC 2025.