
La Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF), de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), llevará a cabo el segundo conversatorio como parte del programa Comercio Formal 360°: Diálogo y Acción. Este evento, titulado “Formalidad y competencia en Centroamérica: Una ruta de integración para combatir el Comercio Ilícito”, será un espacio clave para analizar cómo la formalización y la integración regional pueden fortalecer la economía y combatir el comercio ilícito.
El evento se realizará el miércoles 30 de abril a las 08:00 horas en el edificio de la Cámara de Industria de Guatemala. Forma parte de los preparativos previos al 10° Encuentro Latinoamericano Anti Contrabando – ALAC 2025, un evento emblemático que tendrá lugar el 5 y 6 de junio de 2025 en Ciudad de Guatemala, organizado por la CIG y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
Muriel Ramírez, coordinadora de CODECOF, destacó la importancia de este segundo conversatorio como un paso hacia el fortalecimiento del comercio formal en Guatemala y la región. “Estamos aportando a la creación de un entorno comercial transparente y competitivo, preparándonos para el 10° ALAC 2025”, afirmó Ramírez.
El evento contará con la moderación del economista y exfuncionario Sigfrido Lee, así como con la participación de destacados panelistas:
- Valeria Prado Mancilla, Viceministra de Inversión y Competencia.
- Francisco Lima Mena, Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana.
- Felipe Barrera Villanueva, Secretario de la Comisión de Economía del Congreso de la República.
- María Isabel Carrascosa, experta en derecho comparado y análisis legislativo.
- Ricardo Carvajal, Director Ejecutivo del Observatorio contra el Comercio Ilícito de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
Dirigido a profesionales del comercio, la industria, la logística y el ámbito legal, este espacio permitirá conectar con expertos, compartir visiones y generar propuestas para un comercio más seguro y competitivo. Además, busca fomentar la colaboración entre autoridades y sectores económicos para garantizar el cumplimiento de la ley y preservar el bienestar de la ciudadanía.
El primer conversatorio, celebrado el 4 de abril, sentó las bases para la modernización de infraestructura y su impacto en un comercio formal competitivo. Ahora, este segundo evento avanza en la consolidación de estrategias contra el contrabando, reforzando el compromiso de la industria con el empleo, la legalidad y la salud de los consumidores.
CODECOF reafirma su invitación a empresarios, líderes y medios interesados en ser parte activa de este diálogo transformador. ¡Únete al cambio hacia un comercio formal en Centroamérica!
Más Información:
Yasmín Cabrera: 3757-5652
ycabrera@industriaguate.com